4. El desarrollo tecnológico. Sus aplicaciones
Las exigencias de nuestra sociedad industrial están
estimulando la búsqueda de nuevos materiales que están llamados a revolucionar nuestras vidas. Algunas
investigaciones ya están dando sus frutos y otras se encuentran en un parón.

-Las arcillas son los materiales cerámicos por excelencia, utilizados para fabricar ladrillos, azulejos,
artículos de alfarería o para fabricar los sanitarios de nuestros cuartos de
baño. Gracias a su capacidad de soportar altas temperaturas también son
utilizados en circuitos electrónicos y en las cubiertas protectoras de
aeronaves como los transbordadores espaciales.

4.1 Moléculas a la carta: fullerenos y nanotubos
El carbono es uno de los elementos más abundantes del
planeta y componente básico de la química de la vida.
Existe una propiedad natural llamada alatropía, que consiste
en que un mismo elemento o compuesto puede presentar propiedades diferentes
según la disposición de sus átomos o moléculas. Ejemplos de esto, pueden
ser el oxígeno que respiramos (O2) o el
ozono (O3). El carbono se presenta de dos formas alotrópicas en la naturaleza. Esto
quiere decir que el carbono se puede presentar de diferentes estructuras
químicas. Esta propiedad la tienen determinados elementos químicos. Uno de
ellos es el oxígeno, que puede presentarse como oxígeno atmosférico y como
ozono.
La alatropía más común del carbono es en forma de grafito,
con el que se hace la mina de los lápices aunque la más apreciada y rara es el
diamante, que se caracteriza por que los átomos forman una estructura
cristalina y dura.
En 1985, fue descubierta por casualidad una molécula a la
que denominaron 'futboleno' debido a la semejanza de esta con un balón de
fútbol, la cual después pasó a denominarse 'buckminster fullereno' , ya que su
estructura molecular tiene una forma semejante a la cúpula geodésica diseñada
por el arquitecto norteamericano Richard Buckminster Fuller. En poco tiempo,
surgió una familia que recibía el nombre genérico de 'fullerenos'. Los
fullerenos, debido a que aún no se ha dado con el método para introducirlos a
escala industrial, no tienen aplicaciones prácticas en la actualidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario